En la actualidad, el FSB financia incentivos a 43 socios colectivos pertenecientes a comunidades campesinas, indígenas y pueblos y nacionalidades. Adicionalmente, a través del aporte del Programa Amazonia Norte-Socio Bosque se paga incentivos a tres socios comunitarios. De igual forma, por medio del Programa REM-Ecuador a otros seis socios comunitarios. Existen otros aportes locales procedentes del sector privado como General Motors y Produbanco.
- Conserva el 10.7% de las superficies con cubierta de vegetación nativa del Ecuador.
- Nacionalidades indígenas como beneficiarios de PSB, como: Kichwa, Shuar, Cofán, Zápara, Siona, Chachi, Waorani, Andoa, Achuar, Awa y Shiwiar.
- Aproximadamente 197.052.071 de ton de Stock de carbono Forestal.
- 77 ecosistemas de los cuales 14 no se encuentran protegidos por el SNAP.
- Conservación de 448 especies endémicas de flora y 82 especies en CITES.
- Mejora de los sistemas de gobernanza indígena.
- Recuperación de hábitats y ecosistemas de flora y fauna.
- Generación de medios de vida para miles de personas en zonas rurales.
- Es necesario generar un cronograma de actualización de la información.